El Premio Nobel de Ciencias Económicas 2024 fue otorgado a los profesores del MIT Daron Acemoglu, Simon Johnson y James A. Robinson por sus estudios sobre cómo las instituciones influyen en la prosperidad de los países. Este reconocimiento pone en el centro del debate la relación entre la tecnología, el poder y el desarrollo humano 🌍.
Profundicemos un poco más en el papel nuestro en esta relación:
Acemoglu y Robinson, coautores del famoso libro Why Nations Fail (Por qué fracasan las naciones), han analizado cómo las instituciones políticas y económicas determinan el éxito o fracaso de los países. Recientemente, Acemoglu y Johnson publicaron Power and Progress, donde abordan los desafíos que plantea el poder concentrado de las grandes corporaciones en la era digital y cómo los avances tecnológicos pueden ser herramientas que empoderen y democraticen la sociedad, en lugar de incrementar las desigualdades ⚖️.
En sus palabras tras recibir el premio, Acemoglu destacó algo fundamental que resuena profundamente con el mensaje que siempre transmito en mis talleres y conferencias: “Estamos en la era de la IA, pero sigo convencido de que la productividad humana, la creatividad y los recursos humanos son clave para el verdadero florecimiento de los países”. Este mensaje subraya la importancia de no perder de vista el valor del esfuerzo humano en un mundo cada vez más digitalizado y automatizado 🤖.
Es precisamente este enfoque el que intento llevar a las familias y líderes con los que trabajo. En un entorno donde la tecnología avanza a pasos agigantados, nuestras decisiones, acciones y capacidad de adaptación marcarán la diferencia. La tecnología debe ser vista como una herramienta al servicio de las personas, no como un sustituto de la creatividad y el ingenio humano 💡. En un mundo que a menudo se siente impulsado por algoritmos, es crucial mantener un equilibrio y no perder de vista lo que realmente importa: construir instituciones justas y sociedades equitativas que promuevan el bienestar común 💪.
🌱 Este mensaje se alinea perfectamente con lo que busco transmitir en cada uno de mis eventos: la actuación humana sigue siendo esencial para el éxito, incluso en un mundo cada vez más automatizado. Si logramos esto, podremos construir una sociedad donde la tecnología trabaje para nosotros, no al revés.
Aunque no he leído aún este libro, ya lo tengo en mi lista 📖. Creo que Power and Progress de Acemoglu y Johnson no solo es una lectura recomendada para quienes nos interesa el impacto de la tecnología en la economía, sino también una guía para reflexionar sobre nuestro papel en este proceso de transformación 🌟. Cuando lo lea les cuento más. ¿Tú que opinas de este tema?